top of page

Parque Arqueologico Tierradentro

  • Los monumentos arqueológicos se encuentran en un nudo montañoso de forma triangular, de terreno en extremo accidentado, y que tiene como vértice el Nevado del Huila, al lado de los páramos de Las Casitas, Moras, El Brujo, Las Delicias y Guanacas.

 

  • El territorio tiene buena parte de su extensión en el piso térmico templado (18 a 20 o C) y está atravesado de norte a sur por el río Páez, el cual constituye, con el Ullucos y con la quebrada San Andrés, la principal vía de acceso a la comarca.

 

  • La constitución geológica de los terrenos de esta zona y el carácter torrentoso de las corrientes de agua que la avenan, han determinado una acción erosiva muy notable en el territorio, ocasionando la formación de profundos cañones y estrechos valles sobre los cuales caen en forma abrupta las faldas de las colinas que los circundan.

 

  • Las reliquias arqueológicas de Tierradentro están constituidas por estatuas de piedra, suntuosos templos subterráneos, labrados en la roca viva y decorados profusamente con pintura de varios colores de motivos generalmente geométricos, cerámica y otros objetos hallados en las tumbas, al lado de los cadáveres.

 

  • Los sitios principales en donde están emplazados los monumentos, son los siguientes: San Andrés, El Hato, El Marne, El Rodeo, El Tablón, Segovia, Loma Alta, Belalcázar, Alto del Grillo y otros.

  • En épocas anteriores al año 1000 d. C. Tierradentro fue habitada por una sociedad agrícola de características culturales relacionadas con las de San Agustín. Estas conexiones se observan en aspectos de la estatuaria, la cerámica y la orfebrería. En un entierro primario de Santa Rosa - Cauca, se halló una muestra de carbón que se fechó en 630 d. C. Otro trozo de carbón contenido en una urna funeraria de un hipogeo se fechó de 850 d. C.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page