![](https://static.wixstatic.com/media/88c13b_713fe8861b0b48309c85271db4a2c13e.jpg/v1/fill/w_169,h_169,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/88c13b_713fe8861b0b48309c85271db4a2c13e.jpg)
ARTE PRECOLOMBINO
Parque Arqueologico DE San Agustin
![](https://static.wixstatic.com/media/88c13b_5268835ad66f4b52821d2d2637b5a9db.jpg/v1/fill/w_249,h_186,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/88c13b_5268835ad66f4b52821d2d2637b5a9db.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/88c13b_2673867b3dc94b689bca95d9d97daf4b.jpg/v1/fill/w_307,h_205,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/88c13b_2673867b3dc94b689bca95d9d97daf4b.jpg)
El parque arqueológico de San Agustín es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia, ubicado al sur del Departamento del Huila y fue declarado en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Es la necrópolis de mayor extensión a nivel mundial.
El parque arqueológico San Agustín está formado por tres predios:
• San Agustín.
• Alto de los Ídolos.
• Alto de las Piedras.
Los dos últimos no pertenecen al parque arqueológico de San Agustín; son parques independientes que se encuentran en el municipio de San José de Isnos, a pocos kilómetros de San Agustín.
-
El Alto de los Ídolos queda a 4 km de Isnos.
-
Se pueden ir caminando o a caballo desde San Agustín, cruzando el estrecho del río Magdalena. En el Alto de los Ídolos, está la estatua más alta de San Agustín: mide 7 metros.
-
El Alto de las Piedras queda a 7 km de Isnos. Allí está la estatua Doble Yo. También cerca están El Tablón, La Chaquira, la Pelota y el Purutal. Desde la Chaquira se puede ver el estrecho del Magdalena.
-
Los vestigios de los milenarios grupos culturales se encuentran dispersos en un área de más de 50 kilómetros cuadrados, sobre mesetas localizadas a lado y lado del cañón formado por el alto del río Magdalena.
Sitios de interés dentro de este parque:
• La Fuente de Lavapatas.
• El Tablón.
• El Alto de Lavapatas.
• La Chaquira.
• El Alto de las Piedras.