top of page

HISTORIA

* El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, al oriente de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá se encontraron instrumentos líticos de hace más de 12 mil años en 1967, se encontrarón en el Tequendama herramientas de piedra elaboradas como: raspadores, cuchillos laminares y puntas de proyectil, más tarde se encontrarón objetos de madera, instrumentos de hueso de animal y además huesos humanos calcinados.

* Este hallazgo en el centro del país significa que las migraciones paleoindias llegaron a Suramérica con años de anterioridad.

* Las tribus más sobresalinetes en Colombia como lo son los Tayronas, Muiscas, Chibchas, los Quimbayas, y otras como Cultura Calima, Cultura Yotoco, Cultura Nariño, Cultura Tumaco, y los Zenues desarrollarón formas similares de vivir, unas tribus más destacadas en diferentes aspectos en lo que se refiere a la administración y la estructura político-administrativa, también en la arquitectura, escultura, pintura, en la agricultura y también destacando las ventajas que tenia cada tribu en donde habitaban, como el clima, el suelo.. etc.

* En referencia a las tribus precolombinas Mexicanas antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es México fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca y la tarasca, entre otras.

Estas tribus eran nomadas


 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page